Blogia
afm

Programa de la Asignatura

Programa de Asignatura

00 Código: FE CE1 Asign 20

01 Facultad: Desarrollo e Investigación Educativos / Carrera: Lic. en Ciencias de la Educación

02 Asignatura: Desarrollo e investigación del Curriculum en el Nivel Inicial, EGB 1 y 2

03 Año lectivo: 2004 04 Cuatrimestre: 2º 05 Hs. Semanales: 4 hs.

06 Profesor: Titular: Lic. Ariana De Vincenzi
Adjuntos: Lic. Patricia De Angelis
Lic. Adrián Mazzuglia
Auxiliares docentes: Lic. Diana Capomagi
Lic. Mónica Murúa

07 Items del perfil que se desarrollarán:

Se orientará a la formación de:

· Profesionales de la educación - especialistas en el área de diseño, desarrollo, evaluación y mejoramiento de sistemas de enseñanza.
· Con capacidad de observación, reflexión e interpretación de situaciones.
· Con una sólida formación ética que asegure la orientación del cambio en función del hombre como ser trascendente.

08 Correlativas previas:.Didáctica y curriculum
posteriores: Práctica de la enseñanza en el Nivel Inicial, EGB 1 y 2.

09 Articulación con materias del mismo año: Psicología evolutiva I - Teoría de la comunicación.

10 Objetivos:
Que los alumnos logren:
· Analizar las implicancias que conlleva la relación entre cultura, el saber y selección de contenidos a enseñar en la concreción del currículum.
· Inferir las rupturas y las continuidades entre las propuestas curriculares desarrolladas en la Argentina.
· Evaluar diseños curriculares empleando categorías de análisis de materiales impresos de enseñanza.
· Caracterizar el campo del currículum como producto de la escolarización del saber.
· Elaborar propuestas de acción que permitan integrar la teoría y la práctica en pos de generar proyectos educativos superadores.
· Reflexionar sobre las propias concepciones y prácticas pedagógicas.

11 Unidades de desarrollo de los contenidos:

Unidad 1: ¿Qué es el currículum?

Concepciones sobre currículum. Cultura y contenidos a enseñar. Las instituciones que intervienen en la selección de los contenidos a enseñar. Perspectivas pedagógicas: “el currículum como modelo para gestionar”; “el currículum como proceso de investigación y acción”. La perspectiva sociológica del currículo: la distribución social del conocimiento

Tiempo: 3 clases.

Bibliografía obligatoria:
- Gvirtz, Silvina Palamidasi, Mariano. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza, Editorial Aique, Bs. As., 2000. Cap. I.
- Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículum, Morata, Madrid, 1998. Cap. II, VI y VII
-Bernstein, Basil, Clases, Código y Control, Tomo II. Madrid: Akal,; 1998
-Da Silva, T.T. Espacios de identidad. Una introducción a las teorías del curriculum, Barcelona, Octaedro, 2001.

Bibliografía ampliatoria:
- Aguerrondo, Inés. El planeamiento educativo como instrumento de cambio. Buenos Aires. Troquel. 1997. Cap. III.
- Gimeno Sacristán, J. y Perez Gomez, A Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata, 1993. Cap. VI
- Elliot, John. “El papel del profesorado en el desarrollo curricular: una cuestión irresuelta en los intentos ingleses de reforma curricular” en Volver a pensar la educación Vol. II: Prácticas y discursos educativos, Morata, Madrid, 1995. pp. 245-272.

Unidad 2: El currículum en la Argentina

Breve historización de la concepción del currículum en la Argentina. La Ley de Educación Común Nº 1420 y la definición de contenidos mínimos para la enseñanza primaria. Caracterización de los planes de estudio y los programas de enseñanza que rigieron hasta la década del 70´. La Ley Federal de Educación y la conformación de un marco curricular unificado. La estructuración de los contenidos básicos comunes para el Nivel Inicial y la Educación General Básica. Continuidades y rupturas entre las propuestas curriculares de la década del 60/70 y los CBC.
Componentes de los Diseños Curriculares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires del año 1999. Alcances y límites de la reforma curricular.

Tiempo: 4 clases.

Bibliografía obligatoria:
- Ley del Educación común 1420/ 1884.
- Ley Federal de Educación 24195/ 1993.
- Consejo Federal de Cultura y Educación “Orientaciones generales para acordar contenidos básicos comunes”. Documentos para la concertación. Seria A nº 7 . Dic. 1993.
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Contenidos Básicos Comunes para el nivel inicial, 1995.
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica, 1995.
- Dussel, Inés. “Los cambios curriculares en los ámbitos nacional y provinciales en la Argentina (1990-2000): Elementos para su análisis” Informe preliminar para el proyecto: alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay, Ministerio de educación en Argentina, Chile y Uruguay, Universidad de Standford, Bs. As., 2001.
- Palamidessi, M. (1997). “Órdenes del saber y fuerzas subjetivadoras en el discurso curricular: Una lectura del "Programa de Educación Primaria" y del "Plan de Estudios" del Consejo Nacional de Educación (1961).” Propuesta Educativa 8(16): 86-95.

Unidad 3: ¿Producción o reproducción del saber?

La teoría de la transposición didáctica. La escolarización del saber. La distribución del poder social a través del currículum. El lugar de la escuela en la selección y organización del currículum. El proyecto educativo institucional. La planificación de la enseñanza. El currículum oculto. El lugar del alumno y de la sociedad en la determinación curricular. Prácticas discursivas escolares a través de los cuadernos y de los libros de texto.

Tiempo: 4 clases

Bibliografía obligatoria:
- Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículum, Morata, Madrid, 1998. Cap. III.
- Chevallard, Yves. La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado, Aique, Bs.As., 1997. Introducción y Cap. I.
- Gimeno Sacristán, J. y Perez Gomez, A Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata, 1993. Cap. IX.
-Gvirtz, Silvina. El discurso escolar a través de los cuadernos de clase. Argentina (1930 y 1970). Buenos Aires. EUDEBA. 1999.Cap. II, IV y V.
-De Privitellio, Luciano. Nosotros y los otros en los manuales de Historia Argentina. Segundo Seminario Bienal. Enseñanza de la historia y la geografía en el contexto del Mercosur. UNESCO, Chile. 2001.

Ampliatoria:
- Quintero, Silvina y De Privitellio, Luciano. "La formación de un argentino. Los manuales de civismo entre 1955 y 1995", en CLIO Nro.4, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. 1999.
- Quintero, Silvina. La visión de Argentina y de los países vecinos en los manuales de geografía. Segundo Seminario Bienal. Enseñanza de la historia y la geografía en el contexto del Mercosur. UNESCO, Chile. 2001.

- Foucault, Michelle. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo Veintiuno Editores, 29ª Edición, México, 1999. C

Unidad 4: Las prácticas de la enseñanza
Diseño de la propuesta didáctica. Diagnóstico. Formulación de los objetivos de aprendizaje. Estrategias de enseñanza. La unidad didáctica y el proyecto. Su aplicación a Nivel Inicial y a EGB 1 y 2. Plan de clase. Organización de los contenidos. Criterios: disciplinar- situaciones problemáticas- ejes/ temas transversales. La formación orientada a competencias. La evaluación educativa y sus sentidos.

Tiempo: 2 clases

Bibliografía obligatoria:
- Avolio de Cols, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. De la Teoría a la acción docente. Buenos Aires. Marymar Ediciones. 1996. Cap. I y VI.
- Avolio de Cols, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. Interrogantes básicos: ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué? y ¿Cómo?. Tomo 2 Buenos Aires. Marymar Ediciones. 1998. Cap. II
- Avolio de Cols, Susana. La evaluación del aprendizaje en el marco de los proyectos del aula. Buenos Aires. Marymar Ediciones. 2000. Cap. IV.
- Gimeno Sacristán, J.; Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata,1998. Cap. IX y X.
- Litwin, E. Las configuraciones didácticas. Bs. AS. Paidos. 1997

Ampliatoria:
- Coll, César y otros. Los contenidos en la reforma. Aula XXI. Madrid. Santillana. 1992

12 Metodología de trabajo:

Teniendo en cuenta la formación de los futuros pedagogos se procurará que los estudiantes tengan la oportunidad de vivenciar por sí mismos diferentes estrategias metodológicas de acuerdo a los temas y características del grupo.
Las clases se organizarán en dos instancias claramente diferenciadas con la finalidad de promover el tratamiento de los contenidos nodales estructurantes del programa y vehiculizar la aplicación directa del cuerpo teórico de conocimientos.
Se utilizará el modelo de exposición y discusión como estrategia privilegiada para la introducción de contenidos y conclusión de los temas.
Para los momentos de aplicación directa se recurrirá a técnicas grupales, dando prioridad al pequeño grupo de discusión para analizar la información desde diferentes puntos de vista.
Se focalizará en el estudio de casos fundamentalmente para la aplicación y resolución de problemas presentados, con posterior debate para la puesta en común plenaria.
También se procurará utilizar técnicas que fomenten habilidades para la indagación y puesta en marcha de proyecto individual obligatorio.
Los alumnos contarán con guías de aprendizaje orientadoras de las actividades áulicas y extra- áulicas.

14 Trabajos prácticos:

Los estudiantes deberán realizar un trabajo práctico individual obligatorio, de carácter integrador, en el que se pondrán en marcha habilidades para el diseño de proyectos educativos. Para elaborar dicho trabajo, se entregará una guía orientadora.
Además, durante la cursada se desarrollarán trabajos prácticos de resolución áulica y/o domiciliaria organizados en base a guías de aprendizaje.

15 Bibliografía:
Obligatoria:
- Avolio de Cols, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. De la Teoría a la acción docente. Buenos Aires. Marymar Ediciones. 1996.
- Avolio de Cols, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. Interrogantes básicos: ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué? y ¿Cómo?. Tomo 2 Buenos Aires. Marymar Ediciones. 1998.
- Avolio de Cols, Susana. Los proyectos para el trabajo en el aula. Pautas para su diseño. Tomo 3 Buenos Aires. Marymar Ediciones. 1998.
- Avolio de Cols, Susana. La evaluación del aprendizaje en el marco de los proyectos del aula. Buenos Aires. Marymar Ediciones. 2000.
-Bernstein, Basil, Clases, Código y Control, Tomo II. Madrid: Akal,; 1998
- Consejo Federal de Cultura y Educación “Orientaciones generales para acordar contenidos básicos comunes”. Documentos para la concertación. Seria A nº 7 . Dic. 1993.
- Chevallard, Yves. La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado, Aique, Bs.As., 1997. I
-Da Silva, T.T. Espacios de identidad. Una introducción a las teorías del curriculum, Barcelona, Octaedro, 2001.
-De Privitellio, Luciano. Nosotros y los otros en los manuales de Historia Argentina. Segundo Seminario Bienal. Enseñanza de la historia y la geografía en el contexto del Mercosur. UNESCO, Chile. 2001.
- Dussel, Inés. “Los cambios curriculares en los ámbitos nacional y provinciales en la Argentina (1990-2000): Elementos para su análisis” Informe preliminar para el proyecto: alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay, Ministerio de educación en Argentina, Chile y Uruguay, Universidad de Standford, Bs. As., 2001.
- Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gomez, A Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata, 1993.
- Gvirtz, Silvina Palamidasi, Mariano. El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza, Editorial Aique, Bs. As., 2000.
-Gvirtz, Silvina. El discurso escolar a través de los cuadernos de clase. Argentina (1930 y 1970). Buenos Aires. EUDEBA. 1999.
- Ley del Educación común 1420/ 1884.
- Ley Federal de Educación 24195/ 1993.
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Contenidos Básicos Comunes para el nivel inicial, 1995.
- Litwin, E. Las configuraciones didácticas. Bs. AS. Paidos. 1997
- Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica, 1995.
- Palamidessi, M. (1997). “Órdenes del saber y fuerzas subjetivadoras en el discurso curricular: Una lectura del "Programa de Educación Primaria" y del "Plan de Estudios" del Consejo Nacional de Educación (1961).” Propuesta Educativa 8(16): 86-95.
- Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del currículum, Morata, Madrid, 1998.
- Gimeno Sacristán, J.; Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza.Madrid: Morata,1998.

Ampliatoria:
- Aguerrondo, Inés. El planeamiento educativo como instrumento de cambio. Buenos Aires. Troquel. 1997.
- Coll, César y otros. Los contenidos en la reforma. Aula XXI. Madrid. Santillana. 1992
- Elliot, John. “El papel del profesorado en el desarrollo curricular: una cuestión irresuelta en los intentos ingleses de reforma curricular” en Volver a pensar la educación Vol. II: Prácticas y discursos educativos, Morata, Madrid, 1995. pp. 245-272.
- Foucault, Michelle. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo Veintiuno Editores, 29ª Edición, México, 1999
-Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gomez, A Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata, 1993.
- Quintero, Silvina y De Privitellio, Luciano. "La formación de un argentino. Los manuales de civismo entre 1955 y 1995", en CLIO Nro.4, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. 1999.
- Quintero, Silvina. La visión de Argentina y de los países vecinos en los manuales de geografía. Segundo Seminario Bienal. Enseñanza de la historia y la geografía en el contexto del Mercosur. UNESCO, Chile. 2001.

16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

Dadas las características del perfil del egresado en el que se conjugan el compromiso en el rol de educador, el análisis crítico y la capacidad de objetivación de las necesidades y posibilidades del alumno y su contexto, se hace necesario poner en juego situaciones que exijan respuestas orientadas a la reflexión con ajuste a un marco teórico sólido, así como el avance en la elaboración de propuestas de resolución de situaciones problemáticas; de allí que se plantean trabajos prácticos y exámenes parciales orientados a satisfacer esta finalidad.

Para obtener una calificación conceptual, durante la cursada de la asignatura, se tomarán en cuenta los siguientes criterios inherentes al trabajo permanente de los alumnos:

· Participación activa en clase
· Respeto por la opinión del otro
· Cumplimiento en tiempo y forma con los trabajos solicitados
· Asistencia y puntualidad
· Transferencia de los conocimientos adquiridos en sus producciones
· Actitudes acordes a los principios de la ética
· Capacidad para argumentar científicamente sus aportes
· Lectura sistemática del material recomendado

Además se evaluará el cumplimiento de los siguientes requisitos:
· Aprobación de tres instancias de evaluación:
- Primer parcial individual presencial. Se estructurará en base a lo trabajado en las Unidades Nº 1 y 2.
- Segundo parcial individual presencial. Se corresponderá con las Unidades 3 y 4
- Trabajo práctico individual integrador . Cada alumno deberá elaborarlo a lo largo de la cursada y se entregará en fecha acordada durante el desarrollo de la Unidad 4..

Para la aprobación del examen final oral, se procederá según la reglamentación vigente en la Universidad:
Los alumnos que obtengan un promedio entre 10 y 6 accederán al examen coloquial.
Los alumnos que obtengan un promedio entre 5.99 y 4 rendirán examen final individual.
Los alumnos que obtengan promedio 3.99 y 1 rendirán un examen recuperatorio de materia y de aprobarlo con 4 puntos accederán a examen final.

1 comentario

Air Jordan shoes -

Time is a versatile performer, it is able to fly, stride forward, cure all hurts, and leave impact even if passed away. Let the time to help us forget the pain